¿Retener el talento o fidelizarlo? Los principales
directores de Recursos Humanos y Financieros del país lo tienen claro, hay que
fidelizar a los empleados. Ha sido una de las principales conclusiones de
Talent Workshop, el foro de RRHH organizado por Referencia2 en colaboración con
Nationale Nederlanden. Un encuentro en el que se ha analizado por qué la
“retención de talento” ya no sirve como paradigma profesional.
El encuentro ha contado con una mesa de debate en la
que Rosa Allegue, directora Financiera
de Skechers USA Iberia, ha asegurado que “hay que enamorar a los empleados y
las empresas tienen que poner las herramientas para ello”. Manuel Zaera,
director de RRHH de Nationale Nederlanden, señalaba que “la palabra retención
significa obligación y cualquier persona quiere sentirse bienvenida y tener un
responsable que les valore. Por ello, nos tenemos que adaptar y ofrecer los
entornos que exigen las nuevas generaciones”. Generaciones como los millenials
a los que se refería Alexandra Arranz, directora de Madrid de Walters People “los
millenials vienen con ideas nuevas –decía- y hay que cambiar la operativa de lo
que se hace. Hay que escucharles, transmitirles la realidad y enseñarles el
camino”. Sobre ese hecho, Juan Antonio Cano,
Director de Finanzas para el Sur de Europa en Kellogg, se refería a la globalización en el entorno empresarial
“necesitamos negociación y colaboración” aseguraba. Desde Nationale
Nederlanden, Manuel Zaera apostaba también por las personas que “crean cultura”
de empresa como herramienta de fidelización.
Los ponentes debatieron además sobre los beneficios que
ofrecen las empresas a sus empleados y en este sentido Juan Antonio Cano
señalaba que el mejor plan es el que se hace “ad hoc” para cada empleado. Los
directivos presentes en Talent Workshop explicaron además los planes que hay en
sus compañías “En Nationale Nederlanden disponemos de una amplia oferta,
fisioterapeuta, cheque guardería, club de corredores –decía Zaera- el problema
es que muchas veces hay cierto desconocimiento de estos beneficios entre los
empleados, por lo que hace falta generar más comunicación”.
El evento concluyó con la ponencia “La carrera de tu vida”
en la que Pedro Barco, experto en running y co-fundador de la empresa "Hoy
Empiezo", mostró las semejanzas del deporte con la trayectoria dentro de
una empresa. “Una carrera- aseguraba-se parece mucho a la vida laboral, con sus
altibajos y sus tiempos. Por eso, para llevarla a cabo con éxito hay que ser
paciente (pero no parar) regular el esfuerzo y disfrutar del proceso”.